Desde los cavernícolas luchando por la supervivencia con agudas
piedras hasta bombas atómicas y guerras mundiales, los seres
humanos siempre se han expresado agresión. No importa cuán
tecnológicamente avanzados o "civilizados" seamos, la agresión cambia
de forma pero no desaparece.
Existe una tendencia a creer que mientras más refinada sea una
sociedad menos agresiva va a ser. Las formas "modernas" de agresión
son al menos, menos directas y/o sangrientas que la de los
cavernícolas pero más devastadoras. De acuerdo con Yaara Di Segni la
agresión está presente aún en las sociedades modernas,
específicamente en la sociedad avanzada del Internet o "Comunidad
Virtual".
La agresión se expresa de varias formas, algunas son físicas y
otras no. Se puede esperar que en la Comunicación Mediada por
Computadora (CMC), donde la agresión física no está disponible, las
expresiones de agresión sean menos variadas que en la vida "real"
(RL). La violencia se define como una fuerte expresión de agresión.
Por medio de este trabajo defino el término de violencia dando
énfasis a el tipo sexual, para establecer si es posible aplicarlo a las
situaciones que ocurren en el ambiente virtual. Basada en el libro
Context of Behavior y Social Psychology defino el concepto de violencia
y sus tipos. Además el site Niagara Regional Information Site for
Womencreado para educar sobre los tipos de violencia a los
que pueden ser víctimas las mujeres. Con la disertación de maestría
de la jovenYaara Di Segni se definó los tipos de violencia que
posibles en el ambiente cibernético. Presento entonces el relato de
John Dibbell,"A Rape In Cyberspace", un caso muy reconocido y
comentado a través de la red, donde el mismo autor nos relata como
fue testigo de una violación en el ciberespacio. Dando énfasis al
mismo y ha sus reacciones como Sex, States and Nomands:
Comments on Julian Dibbell’s “A Rape in Cyberspace”.
Existen en la red sites organizados para proveer ayuda y apoyo en caso de ser víctimas
algún tipo de violencia People Against Net Abuse and Sexual Harrasment (PANASH) es un
buen ejemplo de estos. Además ya se están trabajando aspectos legales
de la violencia online. Los artículos Punishing the Persona: Correctional Strategies
for the Virtual Offender y Model State Computer Crimes, este último un artículo modelo creado
por estudiantes de leyes, nos ofrecen información al respecto.
Las expresiones de agresión son más comunes de lo que
pensamos. Lamentablemente al estar tan expuestos nos volvemos insensibles.
Este trabajo intenta explicar los motivos, causas y consecuencias de la
violencia. Comprencer nuestra "presencia online", como existimos
cuando estamos online para concluir si puede ocurrir la llamada "violencia
online" o más aún una "violación online" sin la necesidad de la presencia física.
Me motiva a trabajar este tema primeramente motivos personales,
no puedo entender los motivos que pueden llevar a una persona a
lastimar a otro. Hoy día es un hecho que la violencia es un
problema que nos afecta a todos de un modo u otro. Además de que
estoy segura de que un trabajo como este será de gran
utilidad en trabajos futuros.